Nota: Si quieres ver cómo se crea en 10g lo puedes ver el articulo Cómo crear un Viewobject en 10g
Para crear un ViewObject (y casi cualquier elemento del Model), se selecciona el elemento Model en Application Navigator, y con el menú contextual seleccionamos New ViewObject.
![]() |
creando con el menú contextual |
Al hacerlo se abre un asistente que nos permite ir paso a paso a crear el viewObject.
En este primer paso se solicita el Nombre que va a tener el viewObject, y también indicamos el Data Source (fuente de datos), de donde va a tomar los datos.
En este ejemplo que estamos viendo, vamos a seleccionar Entity.
Es decir, que tomará los datos de una Entity que hayamos definido anteriormente.
Nota Importante:
Si no se selecciona Entity, no podremos aprovechar la posibilidad de actualizar los valores en la base de datos a través de alguno de los objetos gráficos y del binding que nos ofrece ADF.
Es decir, no podremos añadir registros o modificar los valores en base de datos a través de los componentes. Con lo que perderíamos gran parte de la potencia que nos ofrece este framework y tendríamos que ir a hacerlo en base de datos a través de código en un bean.
![]() |
poner nombre del ViewObject |
En el siguiente paso, seleccionamos la Entity que queremos que se incluya en nuestra view.
Puede ser más de una, aunque sólo una podrá ser actualizada en operaciones de insert o update.
![]() |
selección entity para el viewObject |
Selección de los atributos del viewObject.
Configuración de los atributos. Es parecido en muchos aspectos a la página de configuración de atributos cuando se crea una Entity.
![]() |
configuración de atributos |
Consulta de la Viewobject. Este componente se guía principalmente de una consulta sql que indicará qué registros y qué campos (atributos), se quieren mostrar.
En este espacio, podremos incluir en la cláusula where las condiciones que querramos añadir, así como ordenar (order by) por un campo concreto.
![]() |
Consulta SQL del viewObject |
Bind variables, variables de enlace, para incluir parámetros en las consultas.
Nota: En el artículo Creación de formulario: variables bind en la consulta, podrás encontrar más información sobre su funcionamiento.
![]() |
bind variables en la consulta |
Generación de ficheros java asociados al nuevo objeto que estamos creando.
No es obligatoria esta generación de ficheros, a menos que queramos incluir código en situaciones muy específicas.
![]() |
creación ficheros java asociados |
Inclusión en el Appmodule. Un ViewObject si queremos aprovechar todo su potencial, se asocia a un AppModule, que gestionará la conexión con la base de datos.
Si el Appmodule no está creado, y no lo tenemos claro, lo podemos asignar más adelante.
![]() |
asignar a un Appmodule |
Resumen final de creación del viewobject, los atributos, las entidades incluidas y otros elementos vistos durante el proceso.
![]() |
resumen del viewobject |
El nuevo objeto en el Model.